Desensibilización y reprocesamiento por movimientos oculares (EMDR)
por
Amy Scholten, MPH
y
Rebecca J. Stahl, MA
¿Quién creo la EMDR?La EMDR fue desarrollada por la psicóloga Francine Shapiro, PhD, en 1987 cuando ella descubrió, por casualidad, que podía borrar sus pensamientos perturbadores moviendo sus ojos rápidamente de izquierda a derecha. Desde entonces, la Dra. Shapiro estudió la eficacia de la EMDR en personas con trastorno por estrés postraumático (TEPT). Su investigación mostró que la EMDR cumplía la promesa de reducir las imágenes retrospectivas, pesadillas, pensamientos negativos y los comportamientos evasivos en los participantes de estudio. Desde entonces, miles de profesionales de salud mental han recibido entrenamiento en EMDR y la usan regularmente con los pacientes que sufren de recuerdos traumáticos. De acuerdo a la Asociación Internacional de EMDR, la EMDR se usa con frecuencia para tratar a los pacientes con trauma causado por:
En los adultos, estos acontecimientos por lo general causan síntomas como pesadillas, ataques de pánico, fobias, insomnio y abuso de drogas. En los niños se pueden presentar síntomas como actitud rebelde, trastornos del sueño y enuresis. ¿Qué puede esperar?Si usted está buscando un tratamiento EMDR, la Asociación Internacional de EMDR recomienda que busque a un profesional de salud mental entrenado en EMDR que lo guiará a través de ocho fases de tratamiento. El número de sesiones y de fases dentro de cada sesión varía de paciente a paciente, no obstante, las ochos fases de tratamiento son esenciales. Estas incluyen: Fase uno: antecedentes del pacienteEl terapeuta le hará preguntas sobre su historia de salud mental para evaluar si el tratamiento es lo adecuado para usted. Se le preguntará sobre el nivel de su malestar, los agentes estresantes que tenga en su vida actual y enfermedades médicas. El terapeuta fijará entonces un plan de tratamiento. Fase dos: fase de preparaciónEl terapeuta le presentará la EMDR, le explicará cómo funciona y le hará saber lo que puede esperar. Le comentará la posibilidad de que haya síntomas incrementados entre sesiones. Se le podrían recomendar ejercicios de relajación para realizarlos antes y entre las sesiones de EMDR. Fase tres: evaluaciónSe le pedirá que identifique el recuerdo traumático o una imagen de ese recuerdo. Luego se le pedirá que piense sobre un pensamiento negativo que tenga sobre usted mismo en relación al evento traumático, como "soy una mala persona". Luego, el terapeuta le pedirá que proponga un pensamiento positivo sobre sí mismo, como "soy una persona adorable" y que evalúe cuánto cree ese pensamiento. Por último, se concentrará en una imagen traumática y el pensamiento negativo que tiene sobre sí mismo y calificará su nivel de angustia emocional mediante una escala de calificación. Fase cuatro: desensibilizaciónSe le pedirá que se concentre en sus sentimientos perturbadores mientras deja que sus ojos sigan a los dedos del terapeuta conforme se mueven rápidamente de atrás a delante a través de un intervalo de cerca de 30 centímetros. Este procedimiento se repite en series, cada una de las cuales dura de 10 segundos a más de un minuto. Esto continuará hasta que su angustia emocional disminuya considerablemente. En algunos casos, en lugar del movimiento ocular, el terapeuta podría pedirle que golpee las manos alternativamente en una silla de descanso o podría usar sonidos alternos en sus oídos. También podrían usarse otras estrategias más avanzadas. Fase cinco: reestructuración cognitivaEn esta fase, la creencia positiva será reforzada en un esfuerzo de reemplazar la creencia negativa asociada al recuerdo traumático. Se le pedirá que se concentre en la creencia positiva durante las series de movimientos oculares. Esto continuará hasta que alcance una calificación específica en la escala que utiliza el terapeuta. Cuando evoca el recuerdo traumático, esto debe ayudarle a creer el pensamiento positivo sobre sí mismo. Fase seis: conciencia de la sensación corporalConforme sostenga la imagen traumática y la creencia positiva en su mente, se concentrará en cualquier tensión que surja en su cuerpo. Durante las siguientes series de movimiento ocular, o de otras técnicas de desensibilización, el terapeuta le ayudará a reducir corporalmente la tensión. Fase siete: cierreSu terapeuta hablará con usted sobre los pensamientos perturbadores, las imágenes o emociones que podrían ocurrir entre las sesiones y podría pedirle que lleve un registro o un diario. Aunque estos síntomas podrían ser incómodos, se interpretan como un signo positivo. Fase ocho: reevaluaciónAntes de cada nueva sesión, se lo reevaluará para ver si los efectos del tratamiento se han mantenido. El terapeuta continuará trabajando con sus recuerdos e imágenes traumáticas adicionales, siguiendo el mismo procedimiento de ocho fases. ¿Funciona la EMDR?Los investigadores han realizado estudios controlados para investigar los posibles efectos de la EMDR en las personas con TEPT. Una revisión de los estudios concluyó que la desensibilización y reprocesamiento por movimiento ocular es más eficaz que el cuidado habitual o la falta de cuidado de acuerdo con seis estudios. Sin embargo, no parece ser mejor que la terapia cognitivo conductual o el control del estrés en otros ensayos. En otra revisión, solo dos de los cinco ensayos que se evaluaron demostraron que la EMDR con movimientos oculares era más eficaz que el tratamiento sin movimientos oculares. Si bien aún se están realizando investigaciones, organizaciones como la Asociación Estadounidense de Psicología, el Departamento de Asuntos de los Veteranos y el Departamento de Defensa identifican la EMDR como una terapia válida para el TEPT. ¿Cómo puede encontrar a un terapeuta de EMDR?Si le interesa probar este tipo de terapia, puede comenzar a buscar en organizaciones profesionales, como la Asociación Internacional de EMDR y el Instituto de EMDR, que ofrecen programas de capacitación. El terapeuta que trabaje con usted debe:
Después de que encuentre un terapeuta de EMDR, haga preguntas para determinar si se siente a gusto con la persona:
Si bien la EMDR todavía se encuentra en evolución, promete reducir la intensidad de las memorias traumáticas, lo que puede ayudarle a llevar una vida más productiva. RESOURCES:EMDR Institute, Inc.
http://www.emdr.com/ EMDR International Association
http://www.emdria.org/ CANADIAN RESOURCES:Canadian Mental Health Association
http://www.cmha.ca/bins/index.asp?lang=1 Health Canada
http://www.hc-sc.gc.ca/index_e.html/ References:APA Monitor.
American Psychological Association website. Available at:
http://www.apa.org/.
Bison J, Andrew M. Psychological treatment for post-traumatic stress disorder (PTSD).
Cochrane Library.
2007 Issue 3:CD003388.
Davidson P, Parker K.
Eye movement desensitization and reprocessing (EMDR): A meta-analysis.
J of Consulting & Clin Psychol.
. 2001;69(2):305-316
DynaMed Editorial Team. Posttraumatic stress disorder: other mangement. EBSCO DynaMed website. Available at:
http://www.ebscohost.com/dynamed/
. Updated June 13, 2011. Accessed June 20, 2011.
EMDR Institute, Inc. website. Available at:
http://www.emdr.com/index.php
. Accessed June 15, 2011.
EMDR therapy. Helpguide.org website. Available at:
http://www.helpguide.org/mental/pdf/emdr.pdf
. Updated January 2011. Accessed June 15, 2011.
Lansing K, Amen DG, Hanks C, Rudy L.
High-resolution brain SPECT imaging and eye movement desensitization and reprocessing in police officers with PTSD.
J Neuropsychiatry Clin Neurosci.
2005;17(4):526-532.
Psychiatric News.
American Psychiatric Association website. Available at:
http://www.psych.org/.
Seidler GH, Wagner FE.
Comparing the efficacy of EMDR and trauma-focused cognitive-behavioral therapy in the treatment of PTSD: a meta-analytic study.
Psychol Med.
2006;36(11):1515-1522.
Shepherd J, Stein K, Milne R. Eye movement desensitization and reprocessing in the treatment of post-traumatic stress disorder: a review of an emerging therapy.
Psychol Med.
2000;30(4):863-871.
Stapleton JA, Taylor S, Asmundson GJ.
Effects of three PTSD treatments on anger and guilt: exposure therapy, eye movement desensitization and reprocessing, and relaxation training.
J Trauma Stress.
2006;19(1):19-28.
US basic training overview. EMDR Institute Inc. website. Available at:
http://www.emdr.co...
. Accessed June 15, 2011.
Vaughan K, Armstrong MS, Gold R, O'Connor N, Jenneke W, Tarrier N. A trial of eye movement desensitization compared to image habituation training and applied muscle relaxation in post-traumatic stress disorder.
J Behav Ther Exp Psychiatry.
1994;25(4):283-291.
Ultima revisión May 2017 por
EBSCO Medical Review Board
Michael Woods, MD, FAAP
Last Updated: 05/29/2015 | |
EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento. El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica. Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles. |
Home |Terms and Conditions |Concerned About Privacy? |Accessibility |Careers |For Employers and Medical Plan Providers
Copyright © 2011 Caremark, L.L.C.
You may also be looking for: CVS/pharmacy | MinuteClinic | Specialty Pharmacy | SilverScript | Accordant