Planear para el fin de la vida: hágalo por su familia
por
Mary Mihaly
Enfrentar los miedos y ansiedades, atar cabos sueltos con amigos y familiares y tener la oportunidad de dejar recuerdos a los seres queridos puede contribuir a una buena muerte. Sin embargo, mucho antes de que los pacientes y sus familias lleguen a ese punto existen procesos y decisiones anticipados que pueden ayudar a facilitar la transición. Hablar sobre la muerte es difícilEs difícil imaginar la propia muerte, pero hablar de la muerte suele darles a los pacientes una mayor fortaleza para enfrentar su enfermedad y la tranquilidad de que su familia los comprende y apoya. Preparar documentos legalesLa mayoría de los estados reconoce los documentos conocidos como directivas anticipadas. Estas incluyen:
Asegúrese de que estos documentos sean firmados por testigos y que se coloquen copias en su historia clínica en el consultorio de su médico, en su historia clínica en el hospital si la tiene y en su casa en un lugar seguro y a prueba de incendio. Las directivas anticipadas no solo son para los ancianos o las personas que tienen enfermedades terminales. Cualquier persona de más de 18 años puede redactar y legalizar un grupo de directivas. Comprender el poder legal duraderoUn poder legal duradero firmado implica que usted y la persona designada han analizado cuestiones como:
Es útil decidir de antemano dónde desea pasar sus últimas semanas. Algunas personas se sienten más cómodas rodeadas por profesionales de la salud en un hospital, mientras que otras prefieren estar en su hogar de ser posible. Hablar con su familia y amigosLo más importante es que conozcan sus deseos las personas en quienes confía y que están de acuerdo en cumplir sus deseos. Piense cuidadosamente sus decisiones, incluso antes de siquiera tener una enfermedad terminal. Sea específico respecto de los tratamientos para prolongar la vida, como respiración, alimentación e hidratación artificiales. Hacer conocer estos deseos de manera formal y por escrito pude ayudar a las familias a afrontar mejor la situación. Tomar decisiones difícilesResulta difícil para los miembros de la familia decidir qué criterios de cuidado para la salud deben aplicarse a alguien que se encuentra en las últimas etapas de la vida. Alivio para el dolorEn la mayoría de los casos, el dolor puede controlarse con medicamentos orales. Cuando eso ya no es posible, existen otras opciones, como los parches cutáneos, para administrar el medicamento contra el dolor. Alimentos y bebidasLa cuestión de comer y beber resulta más estresante. ¿Un paciente en las últimas etapas de su vida debe ser forzado a ingerir alimento y agua? La respuesta, según un consenso creciente de expertos en vida terminal, es “no”. Aunque suene cruel, no proporcionar alimento y agua no lo es si la intención es aliviar el sufrimiento. La falta de alimento le permite al cuerpo dejar de funcionar de una manera pacífica. La alimentación forzada, por otra parte, puede causar indigestión, náusea y vómitos, diarrea y estreñimiento en una persona que está cerca de la muerte y puede contribuir a una neumonía. Administrar líquidos no deseados puede provocar dificultades para respirar. Obtener la ayuda del hospicioLos pacientes pueden calificar para ingresar a un hospicio no bien se les hace el diagnóstico de enfermedad terminal y el énfasis pasa a la calidad de vida y no la cura. Los pacientes de hospicio no son trasladados a una instalación diferente; la mayoría muere en sus propios hogares. El cuidado de hospicio se puede prestar en residencias de ancianos y hospitales, y el paciente puede ser trasladado de un lugar a otro dependiendo de la necesidad. El cuidado de hospicio comienza con la derivación del médico del paciente e incluye enfermería, asistencia social, atención pastoral, medicamentos, suministros y equipamiento, como una cama de hospital. La elección de un hospicio es similar a la de cualquier otro proveedor de cuidados para la salud. Se debe preguntar qué puede hacer el hospicio para garantizar un buen cuidado paliativo. CANADIAN RESOURCES:Canadian Virtual Hospice
http://www.virtualhospice.ca Hospice Palliative Care Ontario
http://hpco.ca References:
Advance directives. Hospices website. Available at:
http://www.hospicenet.org/html/directives.html
. Accessed October 14, 2013.
End-of-life decision-making. Family Caregiver Alliance website. Available at:
http://www.caregiv...
. Accessed October 14, 2013.
Ultima revisión June 2018 por
EBSCO Medical Review Board
Michael Woods, MD, FAAP
Last Updated: 07/13/2018 | |
EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento. El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica. Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles. |
Home |Terms and Conditions |Concerned About Privacy? |Accessibility |Careers |For Employers and Medical Plan Providers
Copyright © 2011 Caremark, L.L.C.
You may also be looking for: CVS/pharmacy | MinuteClinic | Specialty Pharmacy | SilverScript | Accordant