Los problemas de las temperaturas climáticas en adultos mayores: Qué debe saber

Los problemas de las temperaturas climáticas en adultos mayores: Qué debe saber

Noticias de personas de edad avanzada que sucumben al agobiante calor del verano conmocionan al país, pero el aire helado puede ser igualmente letal para los ancianos. ¿Cómo altera la edad la capacidad de soportar temperaturas extremas? Resistir el clima caluroso y frío, y regular la temperatura corporal puede convertirse en un verdadero reto conforme la gente va envejeciendo. Los medicamentos, las enfermedades crónicas y los hábitos arraigados contribuyen al aumento del riesgo de padecer trastorno por calor (hipertermia) y trastorno por frío ( hipotermia).

Algunos cambios físicos asociados con la edad nos ponen en un riesgo mayor. Los hábitos de toda la vida y las finanzas agravan el problema. Por ejemplo, es posible que algunos ancianos no se sientan seguros al abrir las ventanas y duden en usar aire acondicionado o calefacción debido al alto costo de la electricidad.

Regulación de la temperatura corporal

El cuerpo se enfría principalmente a través de la transpiración. Mientras la humedad de la piel se evapora, el cuerpo se enfría. La temperatura central permanece estable mientras los fluidos y la sal se reponen. No obstante, las personas mayores pueden perder la sensación de sed. Para cuando una persona mayor tiene sed, es posible que ya esté bastante deshidratada. Si se produce una deshidratación grave, el cuerpo trata de conservar la pérdida de líquidos al dejar de sudar, lo que ocasiona un aumento de la temperatura corporal interna.

A bajas temperaturas, una forma en la que el cuerpo trata de mantenerse caliente es mediante los escalofríos. Pero, cuando una persona envejece, existen muchas afecciones que pueden afectar la capacidad del cuerpo de permanecer caliente. Las afecciones de la tiroides, las enfermedades circulatorias y la demencia son algunos ejemplos. Además, si los adultos mayores llevan una vida sedentaria, no producen tanta temperatura corporal. Los medicamentos de venta libre, los medicamentos recetados, las drogas y el alcohol también pueden dificultar la capacidad de las personas para mantenerse calientes.

Otros factores que pueden interferir con la capacidad del cuerpo de regular la temperatura incluyen:

  • La humedad que entorpece el proceso de enfriamiento porque la transpiración no se evapora tan rápidamente.
  • Las afecciones que alteran la circulación sanguínea, como la hipertensión, tienen un impacto en el control de la temperatura.
  • Los diuréticos incrementan el riesgo de deshidratación.

Los peligros del calor extremo

Un cuerpo que detiene el enfriamiento puede crear una emergencia médica.

  • Calambres por calor: son espasmos musculares dolorosos que aparecen después de realizar una actividad física agotadora, también pueden ser un signo de agotamiento por calor.
  • Agotamiento por calor: se presenta cuando el cuerpo eleva demasiado su temperatura. La sed, la debilidad, la fatiga, las náuseas y la abundante sudoración sirven como advertencias. Si el tratamiento se retrasa, el agotamiento por calor puede avanzar y provocar una apoplejía mortal.
  • Golpe de calor: los síntomas de este potencialmente letal incremento de temperatura incluyen confusión, comportamiento extraño, pulso fuerte y acelerado, piel irritada y seca sin sudor, y dolor de cabeza o náuseas.

Los primeros auxilios para las enfermedades relacionadas con el calor incluyen:

  • Moverse a un lugar fresco y sombreado.
  • Ofrecer líquidos fríos, si puede tragar.
  • Sumergir a la persona en agua con hielo o aplicar toallas heladas en el cuerpo de la persona.
  • Pedir ayuda médica.

Prevención de enfermedades relacionadas con el calor

Muchas acciones pueden prevenir estos problemas relacionados con el calor:

Beba más líquidos.

¡Manténgase hidratado! Cuando el clima se torne caliente, consuma líquidos durante el día. Evite las bebidas que contengan alcohol y cafeína.

Si padece alguna afección y el médico le ha indicado limitar su ingesta de líquidos, asegúrese de hablar con el médico a fin de tener un plan para mantenerse hidratado durante el calor del verano.

Manténgase fresco.

Siga estos pasos para mantenerse fresco:

  • Mantenga su hogar fresco mediante el uso de un aire acondicionado.
  • Si no tiene aire acondicionado, cubra las ventanas para bloquear la luz solar. Además, visite lugares con aire acondicionado, como el centro para ancianos, el centro comercial o la biblioteca.
  • Use ropa clara, de manga corta, holgada y de fibra natural.
  • Utilice sombrero de ala amplia en el exterior para tener sombra.
  • Tome un baño refrescante.
  • Cocine utilizando el horno de microondas en vez de utilizar el horno.
  • No salga en las horas más calurosas del día.
  • Cambie el ritmo de sus actividades.
  • Pida a un amigo o familiar que lo visite dos veces al día.

Los peligros del frío extremo

Una baja en la temperatura central corporal puede ser mortal. Los síntomas incluyen confusión, somnolencia, pronunciación inarticulada y lenta, pulso lento y débil, rigidez de las extremidades y reacciones lentas. Pueden o no presentarse escalofríos. Revise su temperatura corporal con un termómetro. Si es inferior a los 96 °F (35,6 °C), pida ayuda médica.

Para ayudar a una persona con hipotermia hasta que llegue la ayuda médica de emergencia, mantenga a la persona caliente con mantas adicionales o con su propio cuerpo. Si la persona puede tragar, ofrézcale líquidos calientes pero no alcohol porque expande los vasos sanguíneos cerca de la superficie y permite que se escape el calor necesario. No frote la piel de la persona.

Prevención de enfermedades relacionadas con el frío

Siga estos pasos para mantenerse caliente cuando los días se tornan fríos:

  • Cuando esté en su hogar:
    • Mantenga la calefacción encendida.
    • Utilice varias capas de ropa, incluida ropa interior larga.
    • Utilice mantas adicionales.
  • Cuando salga:
    • Utilice guantes, un gorro y varias capas de ropa.
    • Planifique su viaje con sensatez. Quédese en lugares cerrados en días fríos y ventosos.

Prepárese para cambios de temperatura

La edad hace más desafiante regular la temperatura corporal durante periodos de calor y de frío. Los cambios estacionales de temperatura y las actividades que en algún momento se dieron por descontadas pueden presentar potenciales problemas con la disminución de las reservas, las enfermedades crónicas y los medicamentos. No se arriesgue: use ropa estacional, modifique hábitos e intégrese a un grupo de amigos para que se frecuenten mutuamente.

RESOURCES:

National Heart, Lung, and Blood Institute
http://www.nhlbi.nih.gov/
National Institute of Health—Senior Health
http://nihseniorhealth.gov/

CANADIAN RESOURCES:

Public Health Agency of Canada
http://www.phac-aspc.gc.ca/

References

Bouchama A, Knochel JP. Heat stroke. N Engl J Med . 2002; 346:1978.
Bross MH, Nash BT, Carlton FB. Heat emergencies. Am Fam Physician . 1994; 50:389.
Extreme heat: a prevention guide to promote your personal health and safety. Centers for Disease Control and Prevention website. Available at: http://www.bt.cdc.gov/disasters/extremeheat/heat_guide.asp . Updated July 31, 2009. Accessed May 10, 2012.
Heat exhaustion. EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed/ . Updated August 30, 2011. Accessed May 10, 2012.
Heat-related illnesses and deaths. Centers for Disease Control and Prevention website. Available at: http://www.cdc.gov/epo/mmwr/preview/mmwrhtml/mm4822a2.htm .
Hyperthermia: too hot for your health. National Institute on Aging website. Available at: http://www.nia.nih... . Updated April 25, 2012. Accessed May 23, 2012.
Hypothermia: a cold weather hazard. National Institute on Aging website. Available at: http://www.nia.nih... . Updated May 15, 2012. Accessed May 23, 2012.
Hyperthermia: a hot weather hazard for older people. National Institute on Aging website. Available at: http://www.nih.gov/NIA/health/agepages/hyperthe.htm .
Hypothermia. EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed/ . Updated October 3, 2011. Accessed May 10, 2012.
Ranhoff AH. Accidental hypothermia in the elderly. Int J Circumpolar Health. 2000; 59:255.
Smith JE. Cooling methods used in the treatment of exertional heat illness. Br J Sports Med. 2005;39(8):503-507.
Ultima revisión November 2017 por EBSCO Medical Review Board Michael Woods, MD, FAAP
Last Updated: 12/16/2015

EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.

El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.

Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.

Home |Terms and Conditions |Concerned About Privacy? |Accessibility |Careers |For Employers and Medical Plan Providers

You may also be looking for: CVS/pharmacy | MinuteClinic | Specialty Pharmacy | SilverScript | Accordant