Síndrome de Asperger

Síndrome de Asperger

(Trastorno de Asperger)

Definición

El síndrome de Asperger es un trastorno neurológico que tiene como resultado un grupo de síntomas sociales y de comportamiento. Es un trastorno del espectro autista. Los niños con síndrome de Asperger generalmente tienen una inteligencia normal y no tienen problemas de lenguaje.

En el pasado, este síndrome era un diagnóstico en sí mismo. Ahora se lo denomina trastorno del espectro autista. Sin embargo, algunos todavía usan el término “síndrome de Asperger” para identificar a los niños con una forma de autismo menos grave.

Causas

La causa del síndrome de Asperger es desconocida. Algunos expertos creen que una serie de factores pueden ser responsables de dicho trastorno.

Cerebro infantil: período de desarrollo rápido

Cráneo y cerebro de un bebé
Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.

Factores de riesgo

El síndrome de Asperger es más común en varones. Los antecedentes familiares de trastorno del espectro autista también puede ser un factor de riesgo.

Síntomas

En general, los síntomas se hacen evidentes entre los 2 ½ y 3 años de edad. Los síntomas pueden variar de leves a graves y pueden incluir:

  • Dificultad para interactuar con otros
  • Problemas para hacer amigos
  • Poca comprensión hacia los sentimientos de los demás
  • Insensibilidad a sugerencias sociales y expresiones faciales
  • Reacciones sociales y emocionales inapropiadas
  • Preocupación por su propio mundo
  • No compartir diversiones, intereses o logros con los demás
  • Seguir rituales o rutinas repetitivas
  • Dificultad para enfrentar cambios de la rutina o los horarios
  • Forma de pensar cerrada
  • Interés limitado, generalmente en uno o dos asuntos
  • Repetición de palabras y frases una y otra vez
  • Interés intenso en unos pocos temas
  • Buena memoria de rutina sin comprender la información
  • Habilidades verbales limitadas o uso de palabras de manera extraña
  • Dificultad para imaginar cosas o pensar de manera abstracta
  • Tomarse las cosas muy literalmente
  • Enfocarse en pequeños detalles y tener problemas para observar un panorama más general
  • Habilidad de leer sin comprender las palabras
  • Problemas con la comunicación no verbal
  • Contacto visual pobre
  • Pocas expresiones faciales, salvo en el caso del enojo o tristeza
  • Postura corporal o uso deficiente de gestos
  • Movimientos torpes
  • Dar manotazos
  • Falta de coordinación
  • Inflexibilidad para aceptar el cambio
  • Dificultad para aceptar pérdidas o críticas
  • Deseo obsesivo de terminar toda tarea comenzada

Diagnóstico

No existen pruebas para el síndrome de Asperger. El diagnóstico se base en observaciones del comportamiento del niño. Se pueden realizar pruebas neuropsicológicas y de coeficiente intelectual. Se pueden solicitar pruebas médicas para descartar otras condiciones. Los niños y sus familias pueden beneficiarse de la intervención temprana.

Tratamiento

No existe tratamiento que cure el síndrome de Asperger. El objetivo de los tratamientos es controlar los síntomas y mejorar la interacción social. Con frecuencia, los niños aprenden a manejarse de forma independiente al llegar a la adultez. Sin embargo, por lo general siguen teniendo problemas de interacción social. Pueden tener riesgo de discapacidades del aprendizaje, como el trastorno por déficit de atención (TDA). También pueden tener problemas de salud mental, como depresión y ansiedad. Los niños que padecen el síndrome de Asperger necesitan amor y comprensión, así como horarios estructurados.

Medicamentos

Los medicamentos para ayudar a controlar los síntomas podrán incluir:

  • Estimulantes
  • Medicamentos que alteran el estado de ánimo
  • Medicamentos para controlar convulsiones
  • Antipsicóticos, como los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) o los neurolépticos

Tratamientos alternativos

El suplemento melatonina puede ser útil para dormir mejor. Hable con el médico antes de darle hierbas medicinales o suplementos a su hijo.

Asesoramiento profesional

La terapia de modificación de comportamiento y entrenamiento pueden ayudar a los niños a desarrollar habilidades sociales. Aprender cómo hacer amistades y conservarlas es todo un desafío para los niños que padecen el síndrome de Asperger.

Cuidado familiar

Cuidar de un niño que padece el síndrome de Asperger puede ser muy estresante. Los consejeros ayudan a los padres a aprender cómo manejar la conducta de su hijo. Se sugiere:

  • Advertirle al niño que una actividad está por terminar y proporcionarle medios para “guardar” la actividad para más tarde. Por ejemplo, se puede grabar su programa de televisión favorito para verlo después.
  • Tratar de incorporar cierta flexibilidad en el día.
  • Establecer límites para el tiempo que el niño puede dedicarle a una única actividad obsesiva.
  • Dar instrucciones sencillas.
  • Usar las palabras precisas.
  • Limitar las opciones a dos o tres alternativas.
  • Evitar usar expresiones figurativas.
  • Hacer listas.
  • No asumir que un niño con este trastorno comprende lo que se le ha dicho simplemente porque logra repetirlo.
  • Comenzar a explicar a temprana edad cuál es el comportamiento apropiado para lugares públicos y privados.
  • No haga amenazas o promesas en vano.
  • Felicitar al niño por sus logros, especialmente los sociales.

Necesidades Educativas

Los niños que padecen el síndrome de Asperger tienen, en general, un coeficiente intelectual normal. Sin embargo, tienen necesidades educativas especiales. Con frecuencia, pueden asistir a escuelas normales, pero es posible que necesiten apoyo extra en la clase. Se debe prestar especial atención al desarrollo de habilidades sociales. Debe informarse a los maestros sobre las necesidades del niño. Los niños con síndrome de Asperger pueden correr riesgo de intimidación porque parecen diferentes de sus pares.

Prevención

Actualmente, no existen pautas para prevenir el síndrome de Asperger.

RESOURCES:

Asperger Syndrome Education Network
http://www.aspennj.org
National Institute of Neurological Disorders and Stroke
http://www.ninds.nih.gov

CANADIAN RESOURCES:

References:

Asperger syndrome. Kids Health—Nemours Foundation website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated January 2012. Accessed March 9, 2016.
Asperger syndrome fact sheet. National Institute of Neurological Disorders and Stroke website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated February 1, 2016. Accessed March 9, 2016.
Asperger's syndrome. Autism Society website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Accessed March 9, 2016.
Autism spectrum disorders. EBSCO DynaMed website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated December 22, 2015. Accessed March 9, 2016.
Cashin A, Sci DA. Two terms-one meaning: the conundrum of contemporary nomenclature in autism. J Child Adolesc Psychiatr Nurs. 2006;19:137-144.
Filipek PA, et al. Practice parameter: Screening and diagnosis of autism: Report of the Quality Standards Subcommittee of the American Academy of Neurology and the Child Neurology Society. Neurology. 2000;55(4):468-479.
Marcus RN, Owen R, et al. Safety and tolerability of aripiprazole for irritability in pediatric patients with autistic disorder: A 52-week, open-label, multicenter study. J Clin Psychiatry. 2011;72(9):1270-1276.
Mattila ML, Hurtig T, et al. Comorbid psychiatric disorders associated with Asperger syndrome/high-functioning autism: A community- and clinic-based study. J Autism Dev Disord. 2010;40(9):1080-1093.
Simonoff E. Genetic counseling in autism and pervasive developmental disorders. J Autism Dev Disord. 1998; 28: 447–456.
Venkat A, et al. Care of the patient with an autism spectrum disorder by the general physician. J Postgrad Med. 2012;88(1042):472-481.
Ultima revisión March 2020 por EBSCO Medical Review Board Shawna Grubb, RN
Last Updated: 03/19/2021

EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.

El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.

Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.

Home |Terms and Conditions |Concerned About Privacy? |Accessibility |Careers |For Employers and Medical Plan Providers

You may also be looking for: CVS/pharmacy | MinuteClinic | Specialty Pharmacy | SilverScript | Accordant